TEMA 2. PROCESO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. METODOLOGÍA.


TEMA 2: PROCESO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. METODOLOGÍA.


Durante este tema abordaremos la metodología cuantitativa y cualitativa presentes en la investigación educativa, los objetivos de investigación, así como las hipótesis, los tipos de variables y las preguntas de investigación, también se tratarán los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa y nos adentraremos en los conceptos de población y muestra.

En primer lugar, abordaremos los dos tipos de metodologías presentes en la investigación educativa, la metodología cuantitativa y la cualitativa:

La metodología cuantitativa se centra en medir fenómenos utilizando las estadísticas, trata de ser objetivo y pretende explicar y predecir los fenómenos. Es un proceso secuencial, probatorio y deductivo. Este método  generaliza los resultados obtenidos, tiene un alto grado de precisión, transferibilidad y predicción de los resultados.

Por otro lado, nos encontramos con el método cualitativo el cual se centra en profundizar en fenómenos, analiza los significados, de los análisis de los datos extrae las conclusiones, es naturalista e interpretativo. El proceso es circular, analiza la realidad de forma subjetiva y es inductivo. Una de las grandes cualidades de este método es que profundiza en las ideas, tiene una riqueza interpretativa y contextualiza los fenómenos.

Por último, existe un tercer método, el método mixto. Este modelo representa la combinación de los dos métodos mencionados anteriormente. Este modelo contiene las ventajas tanto del modelo cuantitativo como el cualitativo.

Vídeo complementario enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto:

2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN:
La finalidad de establecer  los objetivos es señalar que se pretende conseguir en la investigación. También, pretende incluir a los sujetos que efectuarán las tareas, indicar que se investigará, determinar las partes a investigar y apuntar el por qué de la investigación.

Para establecer un adecuado enunciado del objetivo éste siempre tiene que permanecer en INFINITIVO. Existen dos tipos de objetivo generales y específicos.

  • General: Indica de forma global el resultado final que se pretenden alcanzar.
  • Específicos: Indican los pasos más concretos que hay que dar para alcanzar el objetivo general.

Ejemplo:

  • General:
Conocer cómo influye la alfabetización mediática y digital de los progenitores en sus hijos.

  • Específicos:
Conocer qué es la alfabetización mediática y digital.
Conocer qué conocimientos tienen los progenitores.

3.   HIPÓTESIS, VARIABLES Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:


Desde un enfoque cuantitativo (deductivo) podemos definir las hipótesis como aquellas afirmaciones que son comprobables y que se formulan como posibles soluciones ante un problema planteado. Su finalidad consiste en proporcionar una explicación la cual tiene en cuenta los diversos factores, sucesos y condiciones que el investigador pretende comprender.

Además, las hipótesis involucran a dos o más variables y están sujetas a comprobación empírica.
  
Tipos de hipótesis cuantitativas:

1. Descriptivas. Proposiciones tentativas sobre el valor de las variables que se van a observar.
Ejemplo: Los alumnos con una buena alimentación tienen mejor rendimiento escolar.

2. Correlacionales. Especifican la relación entre las variables.
EjemploUna alimentación adecuada influye de manera positiva en la motivación de los alumnos.

3. Diferencia de grupos. Afirman una diferencia entre los grupos que se pretenden comparar.
Ejemplo: Los alumnos con una buena alimentación tienen mayor motivación que los alumnos con una alimentación deficiente.

4. Causales. Establecen relaciones causa-efecto entre variables.  
Ejemplo: Una mala alimentación genera desmotivación en el alumnado.

Una variable es una característica que varía según los sujetos, una propiedad que puede adoptar distintos valores. Es susceptible de medirse u observarse. Es una cualidad o característica de un objeto o sujeto con la que se puede calificar, identificar o clasificar.


LAS VARIABLES PUEDEN SER DEFINIDAS COMO:

  • Constitutiva: Es una variable definida a nivel conceptual porque es difícil de observar.
  • Operativa: Intenta establecer el proceso a través del cual se recogen los datos para dar respuesta a los objetivos establecidos por la investigación.

Existen varias clasificaciones de variables según el criterio metodológico.

-Variable Independiente: es la que hace que la dependiente varíe o no varíe.
Ejemplo: días dedicados a estudiar una asignatura.

-Variable dependiente: depende de la variable independiente, responde al hecho que aparece, desaparece o cambia cuando el investigador aplica, modifica o elimina la variable independiente.
Ejemplo: nota que consigues en el examen de la asignatura.

-Variables extrañas: son las variables ajenas al experimento, pero que es posible que influyan en el resultado.

Ejemplo: los nervios que le puedan surgir a la persona en el momento que realiza el examen.

Estas definiciones nos han venido bien para poder continuar con nuestro proyecto creando nuestras hipótesis:


  • Algunos progenitores no están alfabetizados digitalmente.
  • La brecha digital entre los progenitores y los hijos produce peligros en la utilización de las TIC.
  • Con el mal uso de las TIC corre peligro la privacidad del usuario.
  • La edad de los progenitores si influye en su alfabetización digital.
  • La alfabetización de los padres, además de la edad, se ve limitada por su nivel  estudios.
  • Los dispositivos móviles que utilizan más los niños son las tablets.

4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

La investigación en educación ha sido clasificada en diferentes maneras atendiendo a diversos criterios (Martínez, 2004).

  • Según el grado de abstracción:



Fuente: Elaboración propia.

  • Según el grado de proceso:



Fuente: Elaboración propia.

  • Según el grado de intención:


INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
PROPÓSITO/UTILIDAD
Investigar un problema o una temática que antes no se ha indagado, o que si se ha hecho, ha sido poco estudiado o profundizado. Son temas novedosos
VALOR
Familiarizarnos con fenómenos desconocidos, teniendo una base para futuras investigaciones. Es un estudio que no tiene un fin en sí mismo.
EJEMPLO
Investigación de enfermedades raras.
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
PROPÓSITO/UTILIDAD
Pretende medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a los que se refiere. Su objetivo es indicar cómo se relacionan las variables medidas.
VALOR
Se interesa fundamentalmente en descubrir y prefigurar, se centra en recolectar datos que muestren un evento, una comunidad, un fenómeno, contexto que ocurre en sus diferentes aspectos.
EJEMPLO
Cómo es y cómo se manifiesta la motivación en el rendimiento escolar en niños de 4 años en el colegio San Agustín.
INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL
PROPÓSITO/UTILIDAD
Evaluar la relación que existe entre dos variables.
La correlación puede ser negativa y positiva.
Mayor número de variables, mejor explicación.
Mayor número de variables estén correlacionadas mayor es
la fuerza de la atracción. Por tanto más compleja la explicación.
VALOR
Explicativo, parcial.
EJEMPLO
Descubrir si un alumno que tiene una alimentación equilibrada, mayor rendimiento tendrá.
Menor atención, menor rendimiento.

INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA
PROPÓSITO/UTILIDAD
Encontrar las causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o sociales. Se centra en explicar.
VALOR
Para profundizar más en los sucesos y en sus porqués.
Explora temáticas nuevas que no se han estudiado. Es un conjunto de las otras tres investigaciones.
EJEMPLO
¿Por qué un alumno con actividades extraescolares no rinde bien en clase. Hay un atentado en la facultad. ¿Por qué ha sucedido?
¿Por qué los niños que ingieren comida industrial, tienden a tener más enfermedades?

Fuente: Elaboración propia.

5. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.



Vídeo complementario: https://www.youtube.com/watch?v=kLjNnwAStiY


BIOGRÁFICO
Pretende
Mostrar el testimonio subjetivo de una persona en el que se recojan tanto los acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace de su propia experiencia, lo cual se materializa en una historia de vida, es decir, en un relato autobiográfico obtenido por el investigador mediante entrevistas.
Permite a los investigadores sociales contar con un testimonio subjetivo del individuo, de sus experiencias, de su visión particular frente a la plasmación de su vida que es el reflejo de una época, de unas normas sociales y de unos valores compartidos.
Ventajas
1. Posibilita las etapas iniciales de cualquier investigación permitiendo conocer cómo opera en su caso concreto.
2.  Nos introduce en el universo de las relaciones sociales.
3.  Nos explica el comportamiento del individuo.
4. Nos da respuesta a eventuales preguntas que pudiéramos formular debido a la minuciosidad y detalle con el que se recogen las experiencias vitales.
5. El relato biográfico es el material más valioso para conocer las transformaciones.
6.  Muestra universalidades y particulares.
7.  Sirve como control de resultados
8. Mejor ilustración para que el lector penetre empáticamente en el universo estudiado.
Inconvenientes
1.   Dificultad para encontrar buenos informantes.
2.   Dificultad para completar los relatos biográficos iniciados.
3.   Dificultad para controlar la información obtenida.
4.   Renunciar al análisis de la narrativa recogida.
5.   Impaciencia del investigador.
6.   Seducción de un buen relato biográfico sin ser el más representativo y válido.
7.   Exceso de suspicacia o de actitud crítica.
8.   La fetichización del método biográfico.
9.   Conocimiento exhaustivo y profesional.
10.Cautela a la hora de decidir la presentación de una investigación.
11.Coste elevado y dilatación en el tiempo.
12.Investigaciones que no se pueden replicar ni verificar por lo que provocan recelos.
Fases
1.  Generación de ideas.
2.  Planteamiento de problemas.
3.  Selección del diseño de investigación.
4.  Selección de la muestra.
5.  Elaboración del marco teórico.
6.  Instrumentos y recogida de datos.
7.  Tratamiento y análisis de datos.
8.  Informe de la investigación.
9.  Evaluación de la investigación.

Fuente: Elaboración propia



ETNOGRAFÍA
Persigue
La descripción o reconstrucción analítica de carácter interpretativo de la cultura, formas de vida y estructura social del grupo investigado. Intenta describir un grupo social en profundidad y en su ámbito natural y comprenderlo desde el punto de vista de quienes están implicados. Este modo de investigar se basa en la observación, es descriptivo, contextual y abierto en profundidad.
Características
Rodríguez Gómez y otros (1996)
·    Método de investigación por el que se aprende un modo de vida de una unidad social.
·    Persigue la  descripción o reconstrucción analítica de carácter interpretativo de la cultura, formas de vida y estructura social.
·    Fuerte énfasis en la exploración de la naturaleza de un fenómeno.
·    Tendencia a trabajar con datos no estructurados.
·    El análisis de los datos implica la interpretación de los significados y funciones de las actuaciones humanas.
·    Carácter holístico.
Latorre (1996:27)
·  Condición naturalista.
·  Usa la vía inductiva.
·  Carácter fenomenológico o émico.
·  Datos contextualizados.
·  Libre de juicios de valor.
·  Carácter reflexivo.
Atkison y Hammersley (1994)
·  Énfasis en la exploración de la naturaleza de los fenómenos sociales frente a la comprobación de hipótesis.
·  Tendencia a trabajar con datos no estructurados.
·  Se centra en un número reducido de casos.
·  El análisis de los datos implica la interpretación de los significados y funciones de las actuaciones humanas.
Modalidades
Etnografía antropológica: se centra en cómo las personas actúan y viven en sus ambientes, así como sus creencias y costumbres sobre el mundo.
Etnografía clásica: su objetivo es realizar descripciones compresivas de las elaboraciones culturales que realizan las personas desde su opinión.
Etnografía sistemática: se centra en definir la estructura de la cultura dejando en un segundo plano a las personas y su interacción social.
Etnografía interpretativa: descripciones de las conductas humanas y conduce al lector, a través del análisis, a conjuntos de inferencias e implicaciones de conductas incrustadas-ocultas en su contexto cultural.
Etnografía crítica: carácter interpretativo a partir de los mismos datos, es posible realizar tantas interpretaciones como etnografías existen. Considera inevitable la participación del investigador y su influencia a través de sus textos y sus construcciones.
Etnografía de la comunicación: su propósito es identificar los principios fundamentales de la organización social e identificar los patrones culturales.
Spradey (1980) destaca dos tipos de modalidades:
 Etnografía compresiva: pretende descubrir la cultura global, el estilo de vida completo de un colectivo.
Etnografía con una orientación temática: reduce el ámbito de investigación a un aspecto o más de una cultura.
Fases
1. Generación de ideas
2. Planteamiento del problema:
2.1.   Identificar una cuestión clara de estudio.
3. Selección del diseño de investigación.
4. Elaboración del marco teórico.
5. Selección de la muestra:
5.1.  Localizar el lugar y gestionar la entrada en el escenario.
5.2.  Elegir los informantes claves.
5.2.  Desarrollar las relaciones de campo.
6. Instrumentos y recogida de datos:
6.1.  Recoger datos en el campo.
6.2.  Recoger datos fuera del campo.
7. Tratamiento y análisis de los datos.
8. El informe de la investigación.
9. La evaluación de la investigación.

Fuente: Elaboración propia



FENOMENOLOGÍA
Propósito
Describir el significado de la experiencias desde la perspectiva de quienes la han vivido. Los investigadores estudian la experiencia descrita e influyen y describen las estructuras esenciales de las experiencias con el fin de llegar al significado de estas experiencias descritas.

Características
La investigación fenomenológico es:
·   El estudio de la experiencia vital, del mundo de la vida, de la cotidianeidad.
·   La explicación de los fenómenos dedos de la conciencia.
·   El estudio de las esencias.
·   La descripción de los significados vividos, existenciales.
·   El estudio científico-humano de los fenómenos.
·   La práctica atenta de las meditaciones.
·   La exploración del significado de ser humano
·   El pensar sobre la experiencia ordinaria.
Latorre, Rincón y Arnal (1996:221)
· La primacía que otorga a la experiencia subjetiva inmediata como base de conocimiento.
·  El estudio de los fenómenos desde la perspectiva de los sujetos teniendo en cuenta su marco referencial.
· El interés por conocer cómo las personas experimentan e interpretan el mundo social que construyen en interacción.
Fases
1.     Descripción del fenómeno.
2.     Búsqueda de múltiples perspectivas.
3.     Búsqueda de la esencia y la estructura.
4.     Constitución de la significación.
5.     Suspensión de enjuiciamiento.
6.    Interpretación del fenómeno.
Fuente: Elaboración propia.


ETNOMETODOLOGÍA
Pretende
Intenta estudiar los fenómenos sociales incorporados a nuestros discursos y nuestras acciones a través del análisis de las actividades humanas. Se centra en el estudio de los métodos empleados por las personas para construir, dar sentido y significado a sus prácticas sociales cotidianas. Pone el énfasis en el análisis cualitativo detallado de las pautas de interacción social.
Conceptos claves
La indexicalidad, es decir, la construcción de la vida social a través del lenguaje.
La reflexibilidad, con lo que se designa a las prácticas, a las actividades sociales y a la equivalencia entre la compresión y la expresión de dicha compresión.
La accountability, se refiere a aquellos fines prácticos que describen y organizan nuevas actividades.
La noción de miembro, se refiere a esa especie de códigos que hace que nos sintamos pertenecientes a un grupo social.

Características
·  Se centra en el análisis cualitativo detallado de las pautas de interacción social, la manera en que las personas crean y construyen sus formas de vida, el orden y las reglas sociales.
·  No le basta con el con la simple comprobación de regularidades, sino que desea también interpretarlas y comprenderlas.
· Parte de los supuestos de que el orden social es construido por los actores sociales y que los eventos sociales son el resultado de las interacciones de los sujetos implicados en los mismos.
· Centra su interés en la interacción directa, cara a cara, y en los procesos de comunicación verbal al suponer que estos revelan los rasgos estructurales de la cultura.
·  Analiza la vida ordinaria en el aquí y ahora, siempre localizado en las interacciones del individuo con otros individuos y su medio social.
· Los hechos de la vida cotidiana comienzan a adquirir un significado especial para el investigador.
· Pone el énfasis en el análisis cualitativo detallado de las pautas de interacción social.
Limitaciones
· Los objetivos que persigue la etnometodología son agresivamente desprovistos de todo contenido teórico que tenga relación con la sociología. Ella misma se limita a la observación concreta de los códigos de comunicación, de las categorías subjetivas, de los gestos que acompañan una conversación ignorando los factores institucionales en general y de la descentralización del poder de la interacción social.
· Ningún enfoque objetivo generalizador es posible en las ciencias sociales, las cuales, por su propia naturaleza, no pueden proporcionar más que descripciones ideográficas.
· La intersubjetividad es conscientemente negada, de forma que se termina por considerar a los individuos como nómadas sin ventanas, encerrados en un universo de significaciones privado y no compartible.
·  Lenguaje esotérico, oculto, escondido, lo que la convierte en una secta para iniciados y que se ocupa de problemas triviales.
Fases
1.  Explorar la situación tal y como viven y la construyen los participantes.
2.  Convertir lo familiar en extraño anotando todo lo que es considerado evidente.
3.  Analizar la relación entre la situación de clase y su contexto.
4.  Construir solo las hipótesis y los instrumentos a partir de la situación.
5. Interpretar los hechos observados a la luz de las teorías antropológicas.
Fuente: Elaboración propia.



ESTUDIO DE CASOS
Pretende
Implica un proceso de indagación que se caracteriza por el examen detallado, comprehensivo, sistemático y en profundidad del caso objeto de interés. Consiste en una descripción y análisis detallados de unidades sociales o entidades educativas únicas. Este tipo de investigación es apropiada para estudiar un caso con cierta intensidad en un periodo de tiempo corto. Este modelo permite centrarse en un caso concreto e identificar los distintos procesos interactivos que lo conforman, así como su flexibilidad y aplicabilidad a situaciones naturales.
Características
·      Eficaz como forma de acercamiento a la realidad.
·      Permite la identificación-reconocimiento-compresión.
·      Opera a través de la descomposición y análisis de la realidad en sus variables más significativas.
·      Método apropiado para el estudio de los fenómenos complejos, caracterizados por la interacción entre sus variables.
·      Adecuado para el examen de las realidades susceptibles de tratarse como sistemas abiertos que interactúan en su entorno.
·      Supone una descripción densa del problema a estudiar.
·      Diseño flexible.
·      Descripción de las partes interesadas y los motivos.
·      Inductivo, descriptivo, específico, heurístico, longitudinal.
·      Se construye sobre el conocimiento tácito.
Tipos
Estudio de caso único
-   Histórico-organizativo: se ocupa de la evolución de una institución.
-   Observacional: Se apoya en la observación como técnica principal de recogida de datos.
-   Biografía: busca, a través de entrevistas, narraciones en primera persona.
-   Comunitario: se centra en el estudio de un barrio o comunidad de vecinos.
-   Situacional: estudia acontecimientos desde la perspectiva de los que han participado.
-   Microetnografía: se ocupa de pequeñas unidades o actividades dentro de una organización.
Estudio de casos múltiples
-   Inducción analítica modificada: persigue el desarrollo y contrastación de ciertas explicaciones en un marco representativo de un contexto más general.
-   Comparación constante: pretende generar teoría contrastando las hipótesis extraídas de un contexto dentro de contextos diversos.
ventajas
Marcelo (1992)
a)Conecta directamente con la realidad. Por su naturaleza práctica y contextual, posibilitan la comunicación entre investigador, teoría y práctica.
b)Reconoce la complejidad y variedad del entramado social.
c) Puede constituir una base de datos para múltiples propósitos.
d)Inducen a la acción. Dado que se inician en la acción, contribuyen a la misma.
e)Producen resultados que son asequibles a distintas audiencias, incluso a públicos no especializados.
Pérez Serrano (1994:99)
a)Es un modo de continuar profundizando en el proceso de investigación a partir de un conjunto de datos analizados estadísticamente.
b)Es un método apropiado para investigaciones a pequeña escala en un marco limitado de tiempo, de espacios y de recursos.
c) Es un método abierto que no cierra en sí mismo la posibilidad de retomar otras condiciones personales e institucionales diferentes.
d)Resulta de gran utilidad para el profesorado que colabora en la investigación, así como para el propio investigador.
e)Conduce a los participantes a la toma de decisiones a reforzar una decisión buscada con objetividad, como integración de la totalidad de la información disponible y dando a cada elemento su lugar dentro del conjunto.
Inconvenientes
·   Problemas del investigador a quedar implicado en las cuestiones o situaciones sometidas a estudio.
·   Problemas respecto al carácter confidencial de los datos.
·   Problemas surgidos de la pugna por el acceso a los datos y el control de éstos por parte de los diferentes grupos interesados.
·   Problemas relativos a la publicación con la necesidad de preservar el anonimato de los sujetos.
·   Problemas derivados del hecho de que la audiencia sea incapaz de distinguir entre los datos y su interpretación por parte del investigador.
·   El problema de la generalización considerados en términos de la limitación de su fiabilidad y su validez.
·   Se cuestiona el valor de los estudios de un solo evento.
Kratochwill (1978)
·   Falta de atención a la validez tanto interna como externa.
·   Limitadas opciones de diseño.
·   Dificultad existente para generalizar los hallazgos.
Fases
1 Elección del caso
2 Distribución y lectura personal.
3 Recabar informaciones complementarias.
4 Deliberación acerca de las decisiones a tomar:
4.1. Decisión personal, redacción escrita.
4.2. Trabajo en equipo. Conclusiones preliminares.
4.3. Puesta en común general.
5 Discusión general. Establecer conclusiones y analizar consecuencias.
6 Conceptualización y fundamentación de los problemas estudiados. Orientados al profesor.
7 Programa de implementación y seguimiento.
8 Valoración y retroinformación.

Fuente: Elaboración propia.



INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Implica
Un talante democrático en el modo de hacer investigación, una perspectiva comunitaria. No se puede realizar de forma aislada, es necesaria la implicación grupal. Se considera fundamental llevar a cabo la toma de decisiones de forma conjunta orientada hacia la creación de comunidades autocríticas con el objetivo de transformar el medio social.
Características
Pérez Serrano 1990. 70
· La investigación propone un cambio, transformación y mejora de la realidad social.
· Se orienta a la mejora de la acción educativa y del propio investigador.
· Se desarrolla siguiendo una espiral introspectiva, una espiral de ciclos de planificación acción, observación sistemática, reflexión y luego una replanificación que dé paso a nuevas observaciones y reflexiones.
· Es un proceso sistemático de aprendizaje continuo en el que las personas actúan conscientemente.
· Se orienta a la creación de grupos de reflexión y autocríticos de personas que se implican en un proceso de transformación.
· Es participativa.
· Desde un punto de vista metodológico, se concibe como un modo amplio y flexible.
· Aporta un nuevo tipo de investigador. Investigador que desde su propia realidad intenta contribuir a la resolución de problemas, cambiar y mejorar la práctica educativa.
· Parte de la práctica.
· Pretende un determinado rigor metodológico distinto a la investigación básica.
Bartolomé (1994b)
· Implica la transformación y mejora de una realidad educativa y social.
· Parte de la práctica de problemas prácticos.
· Implica la colaboración de las personas.
· Implica una reflexión sistemática en acción.
· Se realiza por las personas implicadas en la práctica que se investiga.
· El elemento de <<formación>> es esencial y fundamental en el proceso de investigación acción.
· Se define como una espiral de cambio.
Otros rasgos característicos
· El foco principal de estudio es la práctica educativa para mejorar la y cambiarla.
· Predomina la práctica sobre la teoría.
· Los investigadores trabajan en un ambiente de participación, colaboración y de democracia.
· Se suele usar las estrategias de corte etnográfico-cualitativo, diarios, entrevistas, observación participante, notas de campo.
· Se adscribe a los postulados de la investigación interpretativa y crítica y se separa del positivismo lógico.
· Consiste en una espiral de ciclos organizados en base a acciones planificadas y reflexiones críticas sobre las mismas.
Modalidades
Bartolomé (1997)
·   Investigación participativa.
·   Investigación acción crítica.
·   Investigación acción cooperativa y colaborativa.
Modelo Lewiniano
·   Diagnóstica: Se recogen datos y se realiza un diagnóstico de la situación.
·   Participativa: Todos los miembros de la Comunidad que están implicados.
·   Empírica: Estudia un problema social mediante la acción que supone un cambio y valora los efectos producidos de una manera sistemática.
·   Experimental: Un diseño experimental o cuasiexperimental.
Escuela inglesa
·   Técnica: Su propósito es hacer más eficaz la práctica educativa y el perfeccionamiento del profesor.
·   Práctica: Protagonismo activo y autónomo de los profesores, siendo estos quienes seleccionan los problemas de investigación y llevan el control del proyecto.
·   Crítica: Incorpora las ideas de la teoría crítica. Se centra en la praxis educativa y trata de vincular su acción a las coordenadas socioculturales en las que se desenvuelve.
Fases
El proceso de investigación-acción se caracteriza por su carácter cíclico, flexible e interactividad en todas en todas las etapas o pasos del ciclo.
Modelo de espiral de Lewin
1. Clarificar y diagnostican una situación problemática para la práctica.
2. Formular estrategias de acción para resolver el problema.
3. Poner en práctica y evaluar las estrategias de acción.
4. El resultado conduce a una nueva aclaración y diagnóstico de la situación problemática, iniciándose así la siguiente espiral de reflexión y acción.

Fuente: Elaboración propia.




6. POBLACIÓN Y MUESTRA

  • CUANTITATIVO:

Población: Conjunto de todos los individuos (objetos, eventos, etc.) en los que se desea estudiar el fenómeno y a los que se desea hacer extensivo los resultados de la investigación (N).

Muestra: Subconjunto de la población que se selecciona a través de técnicas de muestreo y que debe ser representativa de aquella (n).

  • CUALITATIVA:

Muestra: Son aquel grupo de personas de las que se recogen los datos para analizar.
En investigación cualitativa la muestra no tiene que ser necesariamente representativa de la población.
En metodologías cualitativas solo hay muestra ya que los datos no se pueden generalizar y aplicar a la población.



Sáez López (2017).

TIPOS DE MUESTREO:

PROBABILÍSTICO

DEFINICIÓN
Permiten predecir el número de los errores que se pueden cometer.
Las muestras son aleatorias.
  Enfoque cuantitativo.
  Se pueden generalizar los resultados.






TIPOS
MUESTREO ALEATORIO SIMPLE:
Muestras aleatorias para analizar globalmente toda la población.
MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO:
Divide a la población en diferentes subgrupos para después realizar un muestreo aleatorio simple a cada grupo.

MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO PROPORCIONADO:
El tamaño de la muestra de cada estrato es proporcional al tamaño de la población.
MUESTREO POR CONGLOMERADOS:
Hace uso de varias etapas para seleccionar la muestra.
NO PROBABILÍSTICO


DEFINICIÓN
No selecciona sujetos al azar.
Trabaja con un grupo de sujetos determinado.
Selecciona en función de su accesibilidad o criterio del investigador.
La muestra puede ser o no representativa.
No se pueden generalizar los resultados.
Enfoque cualitativo (aunque después puedes    pasar un cuestionario y analizar los datos de manera estadística).
No se necesita gran inversión de dinero y tiempo.
Se selecciona por las características de la    población.








TIPOS
ACCIDENTAL:
Se centra en los sujetos más representativos en función de los objetivos, se puede relacionar con el muestreo aleatorio estratificado.
INTENCIONAL:
Obtener muestras representativas en contextos naturales.
Contextos socioeducativos por su sencillez y sujetos de fácil acceso.
BOLA DE NIEVE:
Se seleccionan unos sujetos que nos llevarán a  otros sujetos y estos a otros.

POR JUICIO:
A través del criterio del investigador.
INCIDENTAL:
Los sujetos se eligen por accesibilidad o cercanía.

DELIBERADO:
Se eligen los sujetos por sus características.
Fuente: Elaboración propia.


REFLEXIÓN DE LA METODOLOGÍA USADA:

A la vez que hemos ido avanzando en el tema, hemos realizado un nuevo apartado en nuestro proyecto de investigación. Ya hemos redactado los objetivos, tanto el objetivo general, como los específicos. Son los siguientes:

Objetivo general:

  • Conocer las consecuencias de la brecha digital producidas por los dispositivos móviles en el marco paterno-filial en la Comunidad Autónoma de Cantabria, en la etapa de Educación Infantil.
Objetivos específicos:

  • Conocer la importancia que tiene el conocimiento de los padres sobre los dispositivos móviles para mejorar su uso.

  • Descubrir los problemas derivados de un mal uso de las TIC en los niños que no tienen un apoyo por parte del contexto familiar hacia las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

  • Conocer las capacidades tecnológicas de cada generación (nativos e inmigrantes) en el uso de los dispositivos móviles.

  • Indagar sobre qué dispositivos móviles son los más utilizados por los niños que se encuentran cursando la etapa de Educación Infantil.


Por otro lado, nos ha parecido una idea muy enriquecedora realizar un debate como el que hemos hecho en clase, dividiéndolos en dos grupos y cada grupo tenía que defender la metodología cualitativa o la metodología cuantitativa. Esto hizo que fuéramos capaces de buscar todas las características positivas que tenían las metodologías. Eso nos ayudó a entenderlo mejor, y al poner todas las ideas que tenía el resto del grupo hizo que completásemos las nuestras.

Por otro lado, nos viene muy bien hacer debates ya que en ellos, somos capaces de expresar nuestras ideas, escuchar al resto de personas y respetando lo que dicen ser capaz de buscar argumentos para rebatirlos.

En este tema también hemos realizado una práctica de EdPuzzle. Nos parece buena idea, ya que con vídeos atractivos se capta nuestra atención, además de que estamos más atentos ya que hay que contestar preguntas sobre el vídeo.

Nos sigue pareciendo muy buena idea alternar las clases magistrales con las prácticas, de esa forma, al cambiar la metodología prestamos más atención y con las prácticas es más fácil entender y recordar la información. También vemos muy positivo que en ciertos ratos de la clase se nos deje avanzar con el trabajo grupal, ya que aprovechamos el tiempo y si tenemos dudas se lo podemos preguntar a la docente en persona.

Para terminar, hemos llegado a la conclusión, que todo lo que acabamos de escribir, es decir, la organización de las clases ha sido positiva gracias al ambiente que hay en el grupo, ya que todas participamos y nos ayudamos entre nosotras.






Comentarios

  1. Casino & Sports Book Near NYC, NY - Mapyro
    Casino & 논산 출장안마 Sports Book Near NYC, NY - Mapyro is a 계룡 출장샵 fun and easy to find place to 오산 출장안마 play with friends 서귀포 출장마사지 and 세종특별자치 출장샵 family. Explore Mapyro Casino.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario